La vida está formada por ciclos. Cuando uno termina, otro empieza.
El desafío es poder reconocer en que momento termina un ciclo y aceptar. A partir de ahí todo fluye maravillosamente...
Miguel Sprumont
Trovador patagónico que vive en Andacollo, un pueblo de la Cordillera Neuquina. Canta sus propias c
https://www.youtube.com/watch?v=fAsOAoDt6NM&ab_channel=MiguelSprumont
En el Día de la Lealtad, recordar a quienes no negociaron sus convicciones y su dignidad.
HOMENAJE NEUQUINO A EVITA Canción del Trovador Miguel SprumontEn el marco de que se cumplen el 26 de julio de 2022, setenta años del paso a la inmortalidad de Eva Duarte, la abandera...
En el día del montañista les comparto esta grabación casera de una canción en la que traté de reflejar lo que sentimos ante el desafío de la montaña, lo que aprendemos, lo que somos...
MONTAÑEROS. Canción de Miguel Sprumont Canción de Miguel Sprumont, en una grabación casera, con fotos de ascensos a diferentes montañas del Norte de Neuquén, en su mayoría con el grupo Domuyo 4709...
SOMOS ESPEJOS - VERSIÓN COLECTIVA Canción del Trovador Patagónico Miguel Sprumont interpretada desde sus casas por músicos, trovadores y trovadoras de Neuquén, Río Negro y Chubut:Marina Pache...
ENTRE ESTACIONES
Sobre campos de otoño
la tristeza infinita.
Hojas muertas rodeando
árboles grises.
La única certeza: el invierno.
La única promesa: la noche
Me pregunto
si el verano que pasó,
esa ráfaga de luz en la distancia,
realmente existió.
O fué otro sueño
de mi alma de caminante,
que no se resigna a parar.
Me pregunto si habrá sendero
bajo la nieve.
Si habrá agua,
o será hielo la vertiente.
Me pregunto
si mi cuerpo
guardará el calor de bellas tardes.
Si no me tenderé
sobre las piedras
y me quede ahí esperando...
Me pregunto
si mi vida
renacerá en colores,
será flores
y cantos de pájaros.
Me pregunto quien seré yo.
No ahora que lo sé
(o creo saberlo)
sino mañana.
Me pregunto si seré la primavera...
Pensaba en esta trama en que vivimos. En este conjunto de redes y más redes, y me imaginaba que la vida misma es una especie de gran rompecabezas. Inmenso e irregular, con piezas de todos los tamaños.
Algunas piezas brillan más que otras, porque pertenecen a lugares diferentes de esta figura que entre todos formamos. Ni el tamaño, ni el color, ni el brillo significan mayor importancia. Ninguna es una figura si no están las otras. A veces caemos en el lugar exacto y nuestra presencia produce una alegría colectiva tan grande que hasta nos aplauden. Nunca debemos creer que esos momentos de gloria son individuales. Lo que impacta en los demás es poder ver lo linda que va quedando la imagen con nuestro aporte.
Otras veces ayudamos a los demás a encontrar su lugar. Y hasta nos agradecen. Y es bueno no olvidar que no lo hacemos por ser bondadosos. Cuando otras piezas encuentran su sentido, nuestra imagen también se embellece.
En algún momento, más tarde que temprano la pieza que somos será colocada en el lugar que pertenece, el lugar que su esencia así lo dictamina. Y puede ser que seamos el centro de todas las miradas. Por ese rato seremos lo más importante. Después toca relajarse y mirar. Somos parte de todo y a la vez nuestra presencia hace que todo tenga sentido. Nadie jamás debe quedar afuera…
ROMPECABEZAS. Texto de Miguel Sprumont con música de Pablo Toscani Texto de Miguel Sprumont, en su voz, acompañado con la música del trovador Pablo Toscani ("Vieja guitarra sureña)Todas las fotos son de las montañas del nort...
En aquella lejana infancia sin Netflix, Direct tv ni cable, las tardes de los sábados y domingos venían con películas en canales de aire. Con los años, llegamos a ver muchas veces las mismas películas. Mi preferida, que llegué a ver quién sabe cuantas veces, era La Máquina del Tiempo, con un joven Rod Taylor que viajaba al futuro con una máquina por él inventada. En ese futuro, que hoy llamaríamos distópico, después de una catástrofe nuclear, el mundo era gobernado por una especie de gorilas (Los Morlocks) y los seres humanos vivían en forma despreocupada, de manera primitiva.
Cuando sonaba una sirena en la casa de los Morlocks, los humanos dejaban de hacer lo que hacían y se dirigían hasta allí, iban entrando hasta que dejaba de sonar la sirena y se cerraban las puertas. El viajero quería saber por qué ocurría eso pero nadie sabía ni le interesaba saber. Solamente iban cuando sonaba la sirena y no les preocupaba acerca de la suerte de los que entraban, que jamás regresaban.
Cuando escribí la canción pensaba que ese futuro ya había llegado y en vez de sirenas se escuchan noticias e informaciones en redes y otros medios. Nadie cuestiona mucho, pero van y votan. Se debate en forma superficial, todos creen saber pero en realidad hay una realidad mas profunda en la casa de Los Morlocks.
Para ver que la historia es circular, acá les dejo la canción...
Sirenas de los Morlock. Canciones en la pirca. Miguel Sprumont En el marco del Encuentro de Trovadores y Poetas, se grabó esta canción en el fogón de la pirca, al día siguiente de todo el agite del espectáculo en la Plaz...
Mañana podrán escuchar el Encuentro de Trovadoras, Trovadores y Poetas por Radio Municipal Departamento Minas. En la zona FM 90.5 y para el resto del mundo por este enlace:
Radio Departamento Minas El diario digital del Norte Neuquino