El municipio de Algeciras se encuentra ubicado al oriente del departamento, sobre la parte media del valle del Magdalena, enmarcada entre la cordillera oriental y un ramal de la misma, que nace en esta misma cordillera en el Valle de Miraflores al sur del municipio, colindando con el departamento del Caquetá y muere en el Cerro de San Juan al norte del municipio.
Tiene una extensión de 570 km², una población de 23.552 habitantes; sus principales fuentes hídricas son el Río Neiva, Río Blanco, el Quebradón, los Negros, las Palomas, Legías, Quebrada la Perdiz y el Mosca.
A comienzos del año 1820 los hermanos Miguel y Gabriel Perdomo Buendia, en compañía de varios trabajadores, llegaron en busca de fortuna; ante el hallazgo de una enorme plantación de caucho y quina toman posesión en la margen derecha del río Neiva y abren el primer claro en la montaña.
Este posible primer asentamiento es denominado “El paso”. Luego de un terremoto que se presentó en el año de 1827, la región fue arrasada por el desbordamiento del río Blanco, el Quebradón y las Damas, trayendo como consecuencia devastación y la pérdida de todos los haberes de quienes habitaban las partes aledañas a estos ríos.
Las posteriores transformaciones dieron lugar a la formación del caserío de López en memoria del general y expresidente de Colombia José Hilario López. El nuevo corregimiento ante su constante desarrollo y laboriosidad de sus gentes, es erigido como municipio por la Honorable Asamblea del Huila, por medio de la Ordenanza No. 41 del 8 de abril de 1.924, dándole el nombre de San Juanito, denominación que llevó hasta el 16 de junio de 1.937, fecha en la que se le cambió el nombre por el de Algeciras, según Ordenanza Departamental No. 036, en honor al puerto Español de Algeciras en la Provincia de Cádiz en donde se había realizado la famosa conferencia que puso fin a un problema en la República de Marruecos.
El cambio de nombre, se le comunicó oficialmente a la comunidad, mediante una campaña, en la que todas las puertas de las casas amanecieron con el nombre de Algeciras escrito con tiza blanca.
El lugar donde actualmente se encuentra el municipio, fue asentamiento en otras épocas de la Nación Tama a la que pertenecieron las tribus de los Otaces, los Dujos, los Anaconas, los Pantágoras entre otros.